miércoles, 25 de junio de 2014

Modernización 3D

Los edificios educativos son utilizados como recintos electorales, pero dentro de la planificación es indispensable contar con un levantamiento integral de estas edificaciones para calcular la capacidad de aforo, transitabilidad, accesibilidad y consideraciones de acceso para personas con discapacidad. 
La modernización del componente de los edificios educacionales consiste en la transformación de los edificios almacenados como una capa de puntos hacia un levantamiento en tres dimensiones de infraestructura interna y externa, para que la planificación sea lo más objetiva posible, sin necesidad de evaluar infraestructura en sitio, lo que involucraría el análisis y movilización de personal a 3000 escuelas y colegios en todo el Ecuador.


Aquí se pueden observar las pruebas realizadas con instalaciones de la institución, modeladas a través del software Google SketchUp, que se puede utilizar de forma gratuita y es muy amigable con el usuario. El link de descarga es http://google-sketchup.uptodown.com/.


sábado, 21 de junio de 2014

Geoportal Institucional


Una interesante opción para poner a disposición de toda institución la información espacial y los datos alfanuméricos de interés es un Geoportal, es un visualizador web de fácil navegación  donde el usuario interactúa con el territorio y la información que se ha colocado en éste. Para optimizar las solicitudes de información dentro de la institución donde desarrollo mis actividades actualmente, con apoyo de expertos informáticos se diseñó el Geoportal Institucional, donde se desarrolló con software gratuito y con el apoyo de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES de Ecuador), ya que han establecido excelentes procedimientos y manuales para poder manejar una óptima Infraestructura de Datos Geoespaciales a nivel nacional.

Dentro de la normativa Ecuador, a través de sus instituciones, principalmente SENPLADES, ha dado pasos gigantes con la incorporación del Sistema Nacional de Información (SNI), Consejo Nacional de Geoinformación (CONAGE), y los productos que han generado como la Infraestructura Ecuatoriana de Datos Geoespaciales (IEDG), Manuales de Objetos, Estructuras de Datos, Metadatos y Visualizadores de Mapas Web.


Al ser para una institución pública se manejaron las consideraciones establecidas por ley, los programas Quantum GIS, GVSIG, KOSMO; aplicaciones WEB Geonetwork, Geoserver, Mapbender, Openlayer, Open scale, Mapserver  y los servidores WEB: Apache Tomcat. 

miércoles, 18 de junio de 2014

PRESENTACIÓN: Alexander Vinueza, Ingeniero Geógrafo y Ambiental

Con el fin de conocernos un poco más, pongo en conocimiento mi trayectoria laboral.

Nombre      ALEXANDER F. VINUEZA
Profesión   Ingeniero Geógrafo y del Medio Ambiente
Idiomas       Español e Inglés

SÍNTESIS

Profesional con capacidad de gestionar los Recursos Naturales y el Territorio, con enfoque geoespacial y ambiental a fin de contribuir al proceso de toma de decisiones para el desarrollo sustentable, y ordenamiento territorial; con un amplio conocimiento en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.


EXPERIENCIA


 Corporación de Gestión y Derecho 
Ambiental ECOLEX: 
Digitalización y georreferenciación de 
información análoga, estructuración de 
datos, transformaciones y proyecciones 
de información geográfica, productos finales.

Cooperación Técnica Alemana GIZ, Gestión Sostenible de Recursos 
Naturales GESOREN: Delimitación un Corredor de Conservación en la 
Amazonía Sur del Ecuador y Zonificación Ecológica Económica

Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento: Proyecto
“Empate Base de Datos" mediante análisis geográfico.

Consejo Electoral: Coordinador del Área de Geografía. Análisis territorial 
para zonificación y estructuración del esquema electoral a nivel nacional.