En todas las organizaciones se han concentrado los esfuerzos para obtener los resultados como eje principal de sus investigaciones territoriales, pero siempre se termina descuidando la información de entrada con la que se ha realizado el estudio y se olvida que este resultado también es una nueva entrada de información. Entonces la información es descuidada, no mantiene un formato óptimo, es sujeta a modificaciones sin control y no tiene las seguridades del caso. Dentro de la organización donde laboro actualmente se ha emprendido un proceso de organización de la información geográfica por medio de Bases de Datos como inmediata respuesta para mantener la información bajo estándares de formato, modificación, actualización, control, seguridad y confiabilidad.
Se ha escogido la implementación de PostgreSQL y Postgis, PostgreSQL es un Sistema de gestión de bases de datos relacional orientado a objetos y libre, publicado bajo la licencia BSD. Como muchos otros proyectos de código abierto, el desarrollo de PostgreSQL no es manejado por una empresa o persona, sino que es dirigido por una comunidad de desarrolladores que trabajan de forma desinteresada, altruista, libre y apoyados por organizaciones comerciales. Es un Sistema Gestor de Base de Datos muy amigable, con funciones de configuración gráfica y manuales, y como es evidente también por programación SQL.
Un buen manual para manejo de PostgreSQL puede encontrarlo en:
http://palomo.usach.cl/Docs/postgres/Postgres-Tutorial.pdf
Para PostGIS puede guiarse en :
http://postgis.net/docs/manual-2.0/using_raster.xml.html#RT_Raster_Loader