martes, 3 de mayo de 2016

Georreferenciar direcciones

El proceso general de geo-codificación consiste en la obtención de coordenadas a partir de una dirección, trabaja como un localizador que contra un grafo de calles realiza interpolaciones para obtener las coordenadas aproximadas; los resultados obtenidos dependen de cuan confiables son los parámetros de entrada (errores como direcciones mal formadas o insertadas de forma errónea, duplicidad en el nombre de las calles disminuyen la fiabilidad de los datos) y estandarización en la nomenclatura del grafo de calles con la información alfanumérica. (Eduard Suñé, 2010, págs. 2-4)
Los datos necesarios para la georreferenciación son el catastro urbano y vialidad como capas base para realizar el análisis, mientras que la dirección o código postal son los datos analizados para geo-ubicar el parámetro de interés (vivienda, evento, situación, etc.). Para este análisis el punto crítico radica en el establecimiento de una relación entre la tabla de atributos de la geometría del catastro urbano y la tabla de referencias (direcciones domiciliares) a través de un campo común, que debe permitir la vinculación entre las dos entidades, esta relación es de tipo compuesta ya que se va a tener una referencia espacial enlazada a varias personas (habitantes por vivienda, casos médicos en un hogar, datos censales), lo que permite conocer el número de personas enlazadas al polígono o segmento de vía e identificarlos en la capa de catastro urbano o vial. (Díaz, Noguero, & Ojeda, 2014, pág. 687)

Figura 2. Proceso de Espacialización mediante Referencia Catastral. Imagen original de (Díaz, Noguero, & Ojeda, 2014, pág. 687)

A partir de la referencia alfanumérica como es el caso de las direcciones se calcula las coordenadas (x,y) de localización de esa dirección en el espacio mediante un proceso de geocodificación. Como base para esta labor puede utilizarse una aplicación de cálculo de coordenada de alguno de los portales web como GoogleMaps o Geocoder, el proceso consiste en una normalización de las direcciones y la posterior asignación de coordenadas a cada suceso o persona mediante una comparativa entre direcciones aportada por los datos alfanuméricos y los presentados por la herramienta de geoubicación. El resultado que se obtiene para cada registro es un valor de probabilidad entre 0 y 1, 0 significa que la dirección buscada coincide con ningún ítem de tipo, nombre o número de vía con los registrados en la herramienta; 1 significa que la dirección obtenida en el proceso es igual a la de origen alfanumérico. (Díaz, Noguero, & Ojeda, 2014, pág. 688)

No hay comentarios:

Publicar un comentario